
El concepto de transformación digital educativa (TDE) incluye el conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procesos, los procedimientos, los hábitos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, mejoren su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual. Todo ello redundará en la mejora de un aprendizaje competencial, en la mejora de la experiencia, de los resultados de aprendizaje y en un refuerzo de la equidad, a cuyo servicio se supedita dicha transformación, encuadrada dentro de los Marcos de Referencia Europeos relativos a la competencia digital (DigCompOrg, DigCompEdu y DigComp). Esta transformación digital engloba tres ámbitos de actuación, el de organización y gestión de los centros docentes, el de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y el de la información y comunicación, tanto interna como externa.
Alfabetización Digital en Familia
"eSafe, eSafer y eSafest Media House"
Un proyecto para abordar la alfabetización mediática, por un lado, y el fenómeno de la desinformación y las noticias falsas. Este proyecto se ha creado sobre la necesidad de proporcionar una descripción general de alto nivel de la seguridad en línea y el papel de nuestras escuelas asociadas, maestros, padres y otros actores para garantizar que los niños y jóvenes aprendan cómo mantenerse seguros cuando están utilizando Internet y tecnologías en línea.
LOS GUARDIANTES DEL OLIVAR
https://sites.google.com/g.educaand.es/losguardinaesdelolivar/inicio
"Los Guardianes del Olivar" es un proyecto educativo que combina la naturaleza, la historia y la gastronomía de la provincia de Jaén. Se desarrolla de forma interdisciplinar en las áreas de Lengua, Conocimiento del Medio, Matemáticas y Educación Artística. Se ha trabajado con el alumnado de 5ºC de Educación Primaria, implicando a las familias y extendiéndose a toda la comunidad educativa del centro.
Este proyecto surge de la necesidad de acercar al alumnado al valor ecológico, cultural y económico del olivar jiennense, especialmente a través del enfoque de los olivares vivos: aquellos que conviven en armonía con la biodiversidad.
Desde un enfoque interdisciplinar, hemos trabajado en profundidad la importancia de cuidar el entorno natural, fomentando el respeto por la flora y la fauna que conviven en los olivares, así como su vinculación con la historia y la gastronomía de Jaén.
El alumnado, consciente de que Jaén es una provincia con una gran riqueza material, cultural y natural, decide realizar un proyecto para promocionar el turismo sostenible, el cual puede aportar un gran valor económico y de empleabilidad a una de las regiones de España con menor renta per cápita.
Además, Jaén cuenta con 237 fortificaciones, entre las que se incluyen 97 castillos, siendo la provincia con la mayor concentración de este tipo en España y una de las mayores del mundo. Por ello, a través de la Ruta de los Castillos y Batallas, pretendemos atraer visitantes de una manera sostenible y promocionar su producto estrella: el AOVE (aceite de oliva virgen extra). https://sites.google.com/g.educaand.es/losguardinaesdelolivar/inicio